Vareta de olivo

ASOCIACIÓN DE CESTEROS TRADICIONALES DE POSADAS
Antonio Alvarez Ruiz (Presidente)
Andrés Ramirez (Secretario)
María José Ramirez (Vedepresidenta)
Encarnación Ramos Muñoz (Tesorera)
La función de la asociación es la promoción de la cestería para que no se pierda “con vareta de olivo”, lleva en funcionamiento desde 2017.
Según estudios realizados por expertos, esta asociación es de las pocas que realizan esta labor como proceso formativo, con el objetivo en colectivo de potenciar esta labor y trasladarla a otras generaciones.
Los colegios van al centro donde esta la asociación como programa formativo, también se desplazan a otros colegios de pueblos del entorno, como Palma del Río, Almodovar del Río, etc. Los chicios y chicas de los colegios son muy participativos.
La cestería con varetas de olivo es un arte milenario, de hecho los fenicios utilizaban elementos de pesca fabricados por varetas de olivo, como arte de pesca en el Guadalquivir, se han recreado dos unidades por la asociación.
También se realizan exposiciones en el Área de Interpretación Medioambiental, expuesto de forma continua para excursionistas y visitas concertadas.
Proceso:
Se va al campo a por varetas de pie de olivo, con los propios propietarios de la finca, quienes al retirarlas allá por el mes de agosto, en vez de quemarlas o triturarlas, se las envían a la asociación para darles una segunda vida.
Después se hace una primera clasificación de las que servirán y las que no. Las que si valen se guardan de pie en un lugar alejado de la luz solar. Se hacen clasificaciones en función del tamaño, grosor y antigüedad (distintos años)
Una vez clasificadas se guardan de forma vertical.
Según el objeto que se desea elaborar, se cogerán varetas de distintos tamaños y grosores. En un mismo objeto podemos encontrar varetas estructurales, hornamentales, de sujeción, etc., que de forma específica y estudiada hacen en un conjunto, un elemento fuerte, bonito y de gran utilidad.
Se pueden elaborar todo tipo de objetos, desde canastos, cestas, artículos de pesca, espejos, etc.
Se están elaborando objetos y trabajando las varetas desde la asociación durante todo el año.
Se han hecho hermanamientos con distintas asociaciones de otros pueblos que realizan actividades iguales o similares.
Además, se realizan colaboraciones con otros colectivos, viajando a sus pueblos y exponiendo en stand los objetos de la asociación.
También se hacen colaboraciones con los ayuntamientos, en los que se realizan piezas conmemorativas de sus fiestas tradicionales en colaboración con la participación de los asistentes.
Noticias

Copa de vareta de olivo
El martes 25 de febrero, se dieron cita en la esquina Edificio Siurot con calle Gaitán, componentes de la asociación de Cesteros Malenos, con el




